EtimologÃa
El nombre del estado proviene de la antigua lengua Tupi y significa el "rÃo de los cangrejos" (refiriéndose al RÃo Sergipe), a través de la combinación de las palabras siri ("cangrejo"), y ("agua") y pe ("de").
Historia
En 1575, los jesuitas intentaron colonizar las tierras del actual estado de Sergipe, pero solamente en 1590 los indÃgenas fueron derrotados definitivamente por Cristóvão de Barros, fundador del fuerte y del pueblo de San Cristóvão. Entre 1637 y 1645, Sergipe estuvo bajo dominio holandés, periodo en el cual su economÃa estuvo muy perjudicada. Con la recuperación de las tierras por los portugueses, se desarrolló la agricultura de la caña de azúcar y la ganaderÃa.
En 1820, se erigió como capitanÃa autónoma, separada de BahÃa. Con la independencia de Brasil, Sergipe fue transformado en provincia del Imperio. Durante el siglo XIX, las plantaciones de algodón pasaron a tener un importante papel en la economÃa. En 1855, la capital fue transferida de São Cristóvão para el pueblo de Aracaju.
En la segunda mitad del siglo XIX, los escritores Tobias Barreto y SÃlvio Romero proyectaron Sergipe en el panorama cultural del paÃs.
GeografÃa
Asà como casi todos los estados de la Región Nordeste de Brasil, el interior del estado de Sergipe está casi totalmente cubierto por caatinga, vegetación semiárida brasileña. En el litoral hay manglares y playas de arena y también una pequeña extensión de selva tropical acompaña partes de la costa. El rÃo São Francisco forma el lÃmite norte del estado y recibe las aguas de parte de los rÃos del norte y este del estado.
La mitad sur del estado está drenada por rÃos pequeños que desaguan directamente en el océano Atlántico, siendo el más extenso el rÃo Irapiranga (también llamado rÃo Vaza-BarrÃs). Otros rÃos importantes son el rÃo Sergipe, el rÃo Japaratuba, el rÃo Piauà y el rÃo Real.
El clima es tropical, más húmedo mientras más cerca se esté de la costa y más árido al acercarse al sertão. Aproximadamente el 85% del territorio está a menos de 300 m de altitud, con predominio de tierras planas o levemente onduladas.
EconomÃa
La economÃa de Sergipe se basa principalmente en el cultivo de caña de azúcar. Sus extensas plantaciones, beneficiadas por un suelo fértil, producen más de 1,4 millón de toneladas de azúcar por año. Al contrario de muchos estados brasileños, la crÃa de ganado no es muy importante. Además de la caña, son cultivados la mandioca (617 400 t. por año), la naranja (14,4 millones de frutos) y el coco. Una pequeña industria de artefactos de cuero también existe. El comercio más diversificado está en la capital, Aracaju.
El gobierno brasileño ha ampliado la explotación de petróleo y gas natural en el estado.
Turismo
A pesar de no tener tanta divulgación como BahÃa y Pernambuco, por ejemplo, hay diversos atractivos turÃsticos en el estado, especialmente en su litoral. Se destaca la capital, Aracaju, con énfasis en sus playas, como Playa de Atalaia, y las ciudades vecinas. Una de ellas es Pirambu, 30 km al norte de Aracaju y que cuenta con una base de preservación de tortugas marinas. Otra es la antigua capital São Cristóvão, fundada en 1590. Finalmente, Laranjeiras, ubicada 23 km. al oeste de Aracaju.
Hay también paseos de catamarán que permiten conocer el rÃo São Francisco, que lo separa del Estado de Alagoas.
inicio |
adicionar a favoritos |
galerias de fotos |
videos |
área de agencias |
rss feeds |
publicidad en brasil |
contactos
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |