RÃo de Janeiro (en español: RÃo de Enero) es uno de los 26 estados que junto con el distrito federal forman la República Federativa del Brasil. Está localizado en la parte este de la región Sudeste. Tiene como lÃmites: Minas Gerais (N y NO), EspÃrito Santo (NE), océano Atlántico (L y S), y São Paulo (SO). Ocupa una superficie de 43.696 km².1 Su capital es la ciudad de RÃo de Janeiro.
Los municipios más importantes son: RÃo de Janeiro, Nova Iguaçu, Niterói, Duque de Caxias, Campos, Macaé, São Gonçalo, São João de Meriti y Volta Redonda. ParaÃba do Sul, Macaé, Guandu, Piraà y Muriaé son los rÃos principales y el clima es tropical, caliente en el litoral, pero más ameno en las regiones de montañas.
Su capital, RÃo de Janeiro, es mundialmente conocida por sus playas, el cerro Pão de Açúcar, la estatua del Cristo Redentor y su animada vida cultural. También son destino frecuente de turistas de todo el planeta otras ciudades del estado, como Armação dos Búzios, Angra dos Reis, Parati y Petrópolis.
El Estado do RÃo de Janeiro es el mayor productor de petróleo y gas natural de todo Brasil. Y tiene la segunda mayor economÃa de todo el Brasil (solamente São Paulo tiene una economÃa mayor que la de RÃo de Janeiro).
Historia
Batalla en la BahÃa de Guanabara entre franceses y portugueses, en 15 de marzo de 1560, que culminó con la destrucción de la Fortaleza Coligny.
En la época del establecimiento del sistema de CapitanÃas Hereditárias en Brasil, el territorio del actual estado de RÃo de Janeiro se encontraba comprendido en tramos de la CapitanÃa de San Tomé y de la CapitanÃa de São Vicente. La región no fue inmediatamente colonizada por los portugueses, en virtud de la hostilidad de los indÃgenas establecidos en el litoral. Entre 1555 y 1567, la bahÃa de Guanabara fue ocupada por un grupo de colonos franceses, bajo el mando de Nicolas Durand de Villegaignon, que aquà pretendÃan instalar una colonia llamada Francia Antártica ("France Antartique").
Para evitar esta ocupación y asegurar la posesión del territorio para la Corona de Portugal, en 1 de marzo de 1565, fue fundada ciudad de RÃo de Janeiro, por Estácio de Sá, viniendo a constituirse la CapitanÃa Real de RÃo de Janeiro.
Entre 1583 y 1623 la principal región productora de azúcar en el sur de Brasil se desplazó desde la CapitanÃa de São Vicente a la de RÃo de Janeiro, cerca de la bahÃa de Guanabara. A fines del siglo XVII habÃa 120 grandes plantaciones de caña en la región. La ganaderÃa y el cultivo de la caña de azúcar impulsaron el progreso, definitivamente asegurado cuando el puerto comenzó a exportar oro extraÃdo de Minas Gerais, desde finales del siglo XVII. Inicialmente el oro era transportado desde las regiones mineras de Vila Rica, actual Ouro Preto, hasta el puerto de Paraty por el llamado Camino Viejo,2 pero la necesidad de una vÃa que llegase más rápido al litoral hizo con que fuera abierto el Camino Nuevo, que llegaba a la bahÃa de Guanabara muy cerca de la ciudad de RÃo de Janeiro.
En 1763, RÃo de Janeiro fue transformada en sede del Vice-reinato de Brasil y capital de la colonia. Con el cambio de la familia real portuguesa hacia Brasil en 1808, también en la época de la ocupación de la PenÃnsula Ibérica por Napoleón Bonaparte, la región fue muy beneficiada con reformas urbanas para abrigar a la Corte portuguesa. De entre las mejorÃas, se destacan: la transferencia de órganos de administración pública y justicia, la creación de nuevas iglesias, hospitales, cuarteles, fundación del primer banco del paÃs - el Banco do Brasil - y la Prensa Real. Durante los años siguientes también surgieron el JardÃn Botánico, la Biblioteca Real (hoy Biblioteca Nacional) y la AcademÃa Real Militar, antecesora de la actual Academia Militar das Agulhas Negras.
Después de la transferencia de la Corte portuguesa a ciudad de RÃo de Janeiro, la autonomÃa que la provincia tanto aspiraba no fue alcanzada de la misma forma que en las demás, ya que su administración era confiada al ministro del Reino, cargo que fue prácticamente un substituto para el de Virrey con relación a RÃo de Janeiro.
Además la ciudad del RÃo era la capital del Imperio, y un ministro administraba la provincia entera por medio de decretos dirigidos a las Cámaras Municipales de las otras ciudades. Estas crecÃan rápidamente, debido al crecimiento del cultivo de café, que ya superaba la fuerza del plantÃo de caña en el norte de la provincia.
Estas diferencias en relación a la demás unidades administrativas del paÃs hicieron que el año de 1834, la ciudad del RÃo fuera transformada en Municipio Neutro, permaneciendo como capital del paÃs. La Provincia de RÃo de Janeiro pasó a tener la misma organización polÃtico administrativa de las demás, y su capital pasó a ser Vila Real da Praia Grande, localidad bautizada en 1835 como Niterói.
Después de la edición de la Ley Complementaria nº20 en 1974, firmada por el presidente Ernesto Geisel, se fundieron los estados de la Guanabara y de RÃo de Janeiro el 15 de marzo de 1975. La capital del nuevo estado (que mantuvo el nombre de RÃo de Janeiro) pasó a ser a ciudad de RÃo de Janeiro, volviéndose a la situación polÃtico-territorial anterior a 1834, año de la creación del Municipio Neutro. Fueron mantenidos los sÃmbolos del antiguo estado del RÃo de Janeiro, mientras los sÃmbolos de la Guanabara pasaron a ser los sÃmbolos de la ciudad de RÃo de Janeiro.
GeografÃa
El estado tiene una superficie de 43.766,6 km², que en términos de extensión es similar a la de Dinamarca. El estado es cruzado por bajadas y montañas paralelas al litoral. En el sur del estado, las montañas quedan más cerca del mar, en las ciudades de Parati y Angra dos Reis. Cerca de la capital del estado, la ciudad de RÃo de Janeiro, el relieve se escampa en una extensa planicie drenada por rÃos, llamada Baixada Fluminense. Esta región es cruzada por la carretera Presidente Dutra, que hace la ligazón de las ciudades de RÃo de Janeiro y São Paulo. La Baixada Fluminense tiene diversas industrias, pero la mayorÃa de su población trabaja en la ciudad de RÃo de Janeiro.
No muy lejos de la ciudad de RÃo de Janeiro hay tres ciudades con clima de montaña, un poco más frÃo en los inviernos: las ciudades de Petrópolis, Teresópolis y Nova Friburgo, ubicadas en la región de la Serra dos Órgãos. Ya en la división de los estados de RÃo de Janeiro, São Paulo y Minas Gerais hay otras dos ciudades de montaña: Itatiaia y Penedo. Estas ciudades sirven de refugio para los cariocas (nombre que se da a los habitantes da la ciudad de RÃo de Janeiro) cuándo les apetece disfrutar de un clima más ameno lejos de las playas pero no muy lejos de la capital del estado.
DemografÃa
En el estado vivÃan 15.989.929 personas en 2010, lo que representaba el 8,38% del total de habitantes del paÃs. En 2000 tenÃa el 8,48% de la población de Brasil.3 Entre 2000 y 2010 experimentó un crecimiento poblacional intercensal del 11,13%.4
El estado de RÃo de Janeiro tiene en Rio das Ostras el segundo municipio del paÃs que más creció entre los censos de 2000 y 2010, ya que pasó de 36.419 habitantes a tener 105.757 pobladores, lo que representa una variación intercensal de +190,39%.4
Asimismo, el municipio fluminense de Niterói es el quinto del paÃs en la lista de los que tienen mayor proporción de mujeres, con un 53,69% de población residente de sexo femenino.4
La tasa de alfabetización de los pobladores del estado, incluyendo personas de 15 años o más, era del 93,36% en el año 2000, 93,66% en 2003 y 95,80% en 2006.8 En 2010, la población residente alfabetizada de 15 años o más era de 12.064.878 (85,54%).5
EconomÃa del Rio de Janeiro
Industria
El estado del RÃo de Janeiro tiene un antiguo pero importante parque industrial, concentrado en el Valle del RÃo ParaÃba do Sul (en las ciudades de Resende, Porto Real y Volta Redonda) y en la región de la Bajada Fluminense (Nova Iguaçu, Duque de Caxias y Belford Roxo). Una de las más conocidas industrias del estado es la CompañÃa Siderúrgica Nacional (CSN), productora de acero situada en Volta Redonda. En Porto Real se sitúa una fábrica de Peugeot, y en Resende hay una fábrica de camiones de la Volkswagen. También es de importancia la industria naval en las ciudades de RÃo de Janeiro y Niterói. En la Bajada Fluminense se destaca la refinación de petróleo y la industria petroquÃmica en la ciudad de Duque de Caxias. En Belford Roxo está ubicada la compañÃa farmacéutica Bayer
Es el único estado de Brasil que cuenta en su parque energético con usinas termonucleares, Angra I y II, en el municipio de Angra dos Reis.
Extracción mineral
El estado do RÃo de Janeiro es el mayor productor de petróleo y gas natural de todo el paÃs, gracias a la llamada Bacia de Campos, un yacimiento submarino situado en la costa, próximo a la ciudad de Campos. En 2006, la producción de petróleo en Campos representó el 84% del total de Brasil y el 46% del gas producido en el paÃs.9 Gracias a estos números, Brasil es casi autosuficiente en petróleo crudo.
Municipios
Municipios de RÃo de Janeiro por población, basado en una estimación de IBGE para julio de 2006:
* Más de 1.000.000 de habitantes: RÃo de Janeiro.
* Más de 500.000 habitantes: São Gonçalo, Duque de Caxias, Nova Iguaçu.
* Más de 100.000 habitantes: Belford Roxo, Niterói, São João de Meriti, Campos dos Goytacazes, Petrópolis, Magé, Volta Redonda, ItaboraÃ, Mesquita, Macaé, Cabo Frio, Nova Friburgo, Barra Mansa, Angra dos Reis, Teresópolis, Nilópolis, Queimados, Resende, Maricá, Araruama, ItaguaÃ, Itaperuna, Barra do PiraÃ, Japeri.
* Más de 50.000 habitantes: Rio das Ostras, São Pedro da Aldeia, Seropédica, Três Rios, Valença, Saquarema, Cachoeiras de Macacu, Rio Bonito.
* Más de 25.000 habitantes: Guapimirim, São Francisco de Itabapoana, Paracambi, Santo Antônio de Pádua, ParaÃba do Sul, São Fidélis, Paraty, Bom Jesus do Itabapoana, Itatiaia, Vassouras, Mangaratiba, São João da Barra, Tanguá, Casimiro de Abreu, Armação dos Búzios, Miracema, Arraial do Cabo, Bom Jardim, Paty do Alferes, PiraÃ, Miguel Pereira.
* Más de 10.000 habitantes: Itaocara, Iguaba Grande, Silva Jardim, Pinheiral, Cantagalo, São José do Vale do Rio Preto, Cordeiro, Conceição de Macabu, Papucaia, Rio Claro, Mendes, Porciúncula, Quissamã, Carmo, Natividade, Porto Real, Sumidouro, Cambuci, Italva, Cardoso Moreira, Engenheiro Paulo de Frontin, Quatis, Areal, Duas Barras, Carapebus, Santa Maria Madalena.
* Más de 5.000 habitantes: Trajano de Morais, Aperibé, São Sebastião do Alto, Comendador Levy Gasparian, Rio das Flores, Varre-Sai, Laje do Muriaé, São José de Ubá, Macuco.
Regiones de Gobierno
* Región Metropolitana (capital estatal: RÃo de Janeiro)
* Región Noroeste Fluminense
* Región Norte Fluminense
* Región Serrana
* Región de las Baixadas Litorâneas
* Región del Médio ParaÃba
* Región Centro-Sul Fluminense
* Región de la Costa Verde
Turismo
Una de las más destacadas actividades económicas del estado es el turismo. El flujo turÃstico más importante está dirigido a la capital del estado, por sus playas (Leme, Copacabana, Leblon, Ipanema, Barra da Tijuca), por el Cristo Redentor y la montaña Pan de Azúcar. Otras ciudades litorales destacadas son:
* Niterói, antigua capital del estado, con sus playas, unida a la ciudad de RÃo de Janeiro por el Puente RÃo-Niterói.
* Parati y Angra dos Reis, situadas al sur del estado, y sus playas e islas.
* Cabo FrÃo, Arraial do Cabo y Búzios, al este de la ciudad del RÃo de Janeiro, situadas en la llamada Región de los Lagos.
Ciudades de montaña con importante flujo turÃstico:
* Petrópolis, antiguo refugio del emperador Pedro II de Brasil, ubicada 70 km de RÃo de Janeiro.
* Teresópolis, ubicada 800 metros sobre el nivel del mar y bautizada en homenaje a la esposa de Pedro II, la imperatriz Tereza Cristina.
* Nova Friburgo, fundada por inmigrantes suÃzos al comienzo del siglo XIX. Hoy también conocida cómo la capital de la lencerÃa por sus pequeñas industrias familiares.
* Itatiaia situada cerca del Parque Nacional de Itatiaia, una de las más antiguas reservas nacionales de Brasil.
* Penedo: un pequeño distrito de la ciudad de Resende, fundado por inmigrantes finlandeses alrededor de 1929. Es famosa por su paisaje, sus cultivos de trucha, su culinaria y sus locales de turismo ecológico.
El Estado de RÃo de Janeiro tuvo en 2005 tres de las quince ciudades más visitadas de Brasil por motivos de esparcimiento: RÃo de Janeiro (la ciudad que más turistas recibe en el paÃs, con el 31,5% del total de Brasil), Armação dos Búzios (5,4%) y Parati (2,2%).12
Según datos de Embratur, en 2003 el estado de RÃo de Janeiro recibió 629.508 turistas internacionales, mientras que el número de turistas domésticos fue de 3.826.203. En 2005 habÃa registradas 1.253 agencias de viajes (el 13,72% de todo el paÃs) y 6.306 guÃas turÃsticos (el 36,42% de Brasil).
Sede de los Juegos OlÃmpicos de 2016
La ciudad de RÃo de Janeiro fue designada el 2 de octubre de 2009, a las 18:50 CEST, durante el transcurso de la 121ª sesión del Comité Ejecutivo del COI que se celebró en Copenhague (Dinamarca), como sede para los Juegos OlÃmpicos de 2016. En la primera ronda fue eliminada la ciudad de Chicago, en la segunda Tokio y en la última ronda de elección venció a Madrid por 66 a 32 votos.14
RÃo de Janeiro ya intentó organizar los Juegos OlÃmpicos en 2004 y 2012, pero finalmente las sedes elegidas fueron respectivamente Atenas y Londres.
Con esta designación para organizar los Juegos OlÃmpicos de 2016 RÃo de Janeiro se convirtió en la primera ciudad sudamericana en conseguir este evento, ya que otras ciudades intentaron infructuosamente en el pasado ser sede con anterioridad, como Buenos Aires o São Paulo.
Datos generales
Los accidentes en rutas estatales en 2006 ascendieron a 6.691, de los cuales 2.753 no produjeron vÃctimas y 3.938 ocasionaron muertos (271 personas fallecidas) y/o heridos (4.482).18
Según datos de 2003, en el estado de RÃo de Janeiro el 95,02% de los domicilios particulares cuenta con radio, el 97,96% tiene televisor, el 96,63% tiene TV color, el 97,96% de los hogares dispone de heladera, el 23,43% cuenta con freezer y el 53,93 tiene lavarropas.19
En abril de 2010 el estado fue afectado por severas precipitaciones que dejaron como resultado al menos 213 muertos.20
inicio |
adicionar a favoritos |
galerias de fotos |
videos |
área de agencias |
rss feeds |
publicidad en brasil |
contactos
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |