09 de Diciembre de 2023
Estado de Mato Grosso (MT)
   Organización Territorial
16 de Agosto de 2013

Mato Grosso o Mato Grueso es uno de los 26 estados que junto con el distrito federal forman la República Federativa del Brasil. Está localizado al norte de la región Centro-Oeste. Tiene como límites: Amazonas, y Pará por el norte; Tocantins por el este; Mato Grosso del Sur por el sur; Rondonia y Bolivia por el oeste. Ocupa una superficie de 903.357,9 km² y una población de 3.115.336 hab. La capital es Cuiabá.

Toponimia
En portugués Mato Grosso significa ´selva espesa´ (entendiéndose mato con el significado de: área poblada por matas y árboles), el nombre portugués resulta ser la traducción de la palabra del idioma guaraní: Kaaguazú o Kaaguasu (´Monte Grande´). Matto Grosso tiene una gente tradicional y la gran agicultura de ahí augura posibles soluciones para el problema del hambre en brasil, en un futuro no muy lejano.

Geografía
Las ciudades más importantes de Mato Grosso son Cuiabá, Várzea Grande y Rondonópolis. Extensas planicies dominan la región, la mayor parte (84%) se encuentra por debajo de los 500 m de altura y corresponde al bioma llamado el Pantanal. Los ríos principales del estado son el río Juruena, el río Teles Pires, el río Xingú, el río Araguaia, el Paraguai, el río Piqueri, el río São Lorenço, el río das Mortes y el río Cuiabá.

Economía
Su economía se basa en la industria extractiva (madera, goma); en la agricultura (caña de azúcar, soja, arroz, maíz); en la ganadería y crianzas; en la minería (piedra caliza y oro); y en la industria metalúrgica y alimenticia.

Por el Tratado de Tordesillas (7 de junio de 1494), el área pertenecía a España. Los jesuítas, al servicio de los españoles, crearon los primeros núcleos, de donde fueron expulsados por los bandeirantes paulistas en 1680 aunque la presencia española persistió en el Itatín. En 1718, el descubrimiento de oro aceleró el poblamiento. En 1748, para garantizar la nueva frontera, Portugal creó la capitanía de Mato Grosso y ahí construyó un eficiente sistema de defensa.

Con los tratados de Madrid (1750) y San Ildefonso (1777), España y Portugal establecieron sus nuevas fronteras. La producción de oro comenzó a decaer a comienzos del siglo XIX. En 1901, ocurrió un movimiento separatista temporalmente controlado.

En 1917, la situación se agravó, provocando la intervención federal. Con la llegada de los recolectores de caucho, ganaderos y exploradores de yerba mate en la primera mitad del siglo XIX, el Estado retomó el desarrollo.

Fuente: Brasil  

Fuente:        Imprimir
Añadir AÑADIR EL GADGET DE brasil.com.py A MI iGOOGLE     
Compartir

Deja tus Comentarios sobre este contenido de Brasil
BUSCAR OBRAS
 
Canal Brasil | Vacaciones Inigualables
® 2012 - 2019 Copyright - Todos los derechos reservados