El Estado de Maranhão (en español: Marañón) es una de las 27 unidades federales de Brasil. Está localizado al oeste de la Región Nordeste de Brasil. Tiene como lÃmites: el océano Atlántico al norte, el Estado de Piauà al este, el Estado de Tocantins al sur y sureste y el Estado de Pará al oeste. Ocupa una superficie de 331.935,5 km² y su población es de 6.714.314 hab. La capital es São LuÃs. Otras ciudades importantes son: Imperatriz, Timon, Caxias, Açailândia, Codó, Santa Inês, Bacabal y Balsas (Brasil).
Origen del nombre Maranhão
Existen varias hipótesis respecto al origen del nombre del Estado de Maranhão. La más aceptada es que Maranhão era el nombre dado al rÃo Amazonas por los nativos de la región antes de que los navegantes europeos llegasen. Otra teorÃa serÃa que tenÃa alguna relación con el rÃo Marañón de Perú. Pero también hay otros posibles significados tales como: gran mentira o mexerico, según el portugués antiguo. Otro hipótesis serÃa el hecho de existir en el estado un emaranhado de rÃos. También puede ser referente al caju, fruta abundante en su litoral (caju significa Marañón en español). También podrÃa ser mar grande o mar que corre.
En el contexto de la historia de Brasil, el nombre deriva de los tiempos coloniales en que Brasil estuvo dividido entre apenas dos entidades administrativas: el Estado de Maranhão, al norte y el Estado de Brasil, al sur. Con el fraccionamiento del antiguo Estado de Maranhão-Grão Pará, se creó la capitanÃa y posterior Provincia de Maranhão que, hasta entonces, incluÃa el territorio del hoy vecino Estado de PiauÃ.
Historia
Su ocupación comenzó a partir de la ocupación francesa, que intentaba fundar colonias en Brasil, pero fue impedida por la corona portuguesa, que termina expulsándolos de la región y fundar el fuerte de São LuÃs (nombre este que fue dado por los franceses y mantenido por los portugueses). São LuÃs es la única capital de Brasil cuyo nombre es de origen francés.
GeografÃa Relieve
Con altitudes reducidas y topografÃa regular, presenta un relieve modesto, con cerca del 90% de la superficie por debajo de los 300 metros. Presenta dos regiones distintas: la planicie litoral y la meseta tabular.
La primera de ellas, al norte, comprendiendo toda la región litoral, está formada por planicies de bajas altitudes marcadas por extensas playas, tabuleiros y pantanos. Se destacan en especial las grandes extensiones de dunas y las bahÃas de São Marcos y São José. En esta región se encuentra una de las tres islas-capitales de Brasil, la Isla de São LuÃs (o Upaon-Açu en lengua Tupinambá), donde están localizados los municipios de São LuÃs (capital del estado), Raposa, São José de Ribamar y Paço do Lumiar. Al nordeste del estado maranhense se encuentra una interesante formación geológica de dunas y lagunas de agua dulce sobre un área de 155.000 hectáreas, los Lençóis Maranhenses, también conocido como desierto brasilero.
En el centro-sur se destaca la predominancia sobre el relieve de mesetas y chapadas con formación de sierras abarcando una porción del Planalto Central brasilero. Se puede tener una buena noción del relieve maranhense a través de una imagen satelital donde se evidencian las dos regiones mencionadas.
Clima
El oeste maranhense está dentro del área de actuación del clima ecuatorial con medias pluviométricas y térmicas altas. Ya en la mayor parte del Estado, se manifiesta el clima tropical con lluvias distribuidas en los primeros meses del año, pero el estado no sufre con perÃodos de sequÃa.
Los Lençóis Maranhenses.
Vegetación
Amazónica: Predominante en el oeste del Estado y se encuentra muy devastada por consecuencia de las siderúrgicas de hierro gusa.
Mata de Coqueros: Mata caracterÃstica de Maranhão donde predomina el babaçu y el carnaúba. Cubre la parte central del Estado.
Campos: Próxima al Golfão Maranhense, tiene como caracterÃstica vegetación herbácea inundable por los rÃos y lagos de la Bajada Maranhense.
Mangues: Predominan en el litoral maranhense desde la boca del rÃo Gurupi hasta la boca del rÃo Periá.
Cerrado: Vegetación predominante en Maranhão. Formada por árboles de porte medio y vegetación rastrera.
HidrografÃa
RÃos limÃtrofes: Tocantins, Gurupi, ParnaÃba y Manuel Alves Grande.
RÃos que nacen y desembocan en territorio maranhense: Mearim, Pindaré, Turiaçu, Itapecuru, Munim y Grajaú.
Litoral
Maranhão posee el segundo mayor litoral de Brasil con 640 km de extensión, comprendiendo desde el delta del rÃo ParnaÃba hasta la boca del rÃo Gurupi. A lo largo de su extensión, pueden ser encontradas diversas playas más allá de las regiones de los Mangues.
EcologÃa
Desde el punto de vista ecológico, Maranhão presenta una gran diversidad de especies en flora y fauna. En la región oeste del estado están demarcadas 300 mil hectáreas de tierra perteneciente a la Reserva Biológica do Gurupi, que es lo que quedó de la floresta amazónica de Maranhão.
EconomÃa
Su economÃa se basa en la industria (transformación de aluminio en alúmina, alimenticia, maderera), en los servicios, en la agricultura (soja, mandioca, arroz, maÃz) y en la pecuaria.
inicio |
adicionar a favoritos |
galerias de fotos |
videos |
área de agencias |
rss feeds |
publicidad en brasil |
contactos
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |